Blog de Literatura de los alumnos de 5º A del Colegio Parroquial Nuestra Señora del Carmen
miércoles, 28 de agosto de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
Crónicas de Indias
Generalmente,
el hecho de inscribir las Crónicas de Indias dentro del marco de la literatura hispanoamericana genera una serie
de polémicas que van desde lo genérico (si se las considera realmente
literatura) a lo geográfico y étnico, ya que los primeros cronistas fueron
españoles. De todas maneras, se hace fundamental referirse a las Crónicas
cuando se hace un estudio cronológico de la literatura hispanoamericana, así
también como cuando se estudia desde el punto de vista temático. ¿Por qué?
Porque son la primera creación escrita de tema americano, producidas en este
continente, donde se plasman muchos de los temas que signan luego toda la
literatura de América y queda registrado el asombro que produce esta tierra
“real maravillosa”, sus desmesurados paisajes y sus hombres tan especiales.
Aunque
no hablemos todavía de “Literatura Hispanoamericana”, debemos hablar de las
Crónicas, porque son el basamento sobre el cual nacerá, crecerá y se
desarrollará la literatura hispanoamericana.
Las
Crónicas constituyen el correlato escrito de la Conquista de América. La
necesidad de dar a conocer el nuevo continente a Europa y de difundir los
pormenores de la aventura, hicieron reverdecer el viejo género medieval de la
crónica.
Los
emisores de las Crónicas pertenecen a grupos distintos: militares de distintos
rangos, hombres que, sin ser militares venían en las distintas expediciones,
sacerdotes, y también hay crónicas de los mismos vencidos.
El
primero en escribir desde tierras americanas fue Cristóbal Colón, que escribe
su Diario de abordo y su Carta de Descubrimiento, en su viaje de regreso, en
febrero de 1943. Todos los que llegaron después de él a este continente
vinieron con indicaciones precisas de la Corona , de relatar todo cuanto aquí pasaba. En
respuesta a este pedido hubo una producción innumerable de cartas, relaciones y
crónicas, escritas por los mismos protagonistas o por cronistas a su servicio.
Hay otros cronistas que escriben por iniciativa personal.
El
nombre de cronista particular se aplica en ocasiones a los que escriben
sobre un aspecto o un tema, por oposición a los generales, que abarcan
todo el panorama conocido de la historia de Indias. Se opone a cronista
oficial, el que escribe por encargo y a sueldo de la Corona y defiende los
puntos de vista imperiales. El cargo de “Cronista Oficial de Indias” fue creado
en 1532 y el primero fue Gonzalo Fernández de Oviedo. En 1571 se creó el cargo
de “Cronista Mayor de Indias”. En 1755 heredó el cargo la Real Academia de
Historia.
Además
de quienes escribían con fines prácticos para la Corona , o quienes lo hacían
por un interés personal, estaban quienes querían lograr un verdadero registro
histórico. Pedro Mártir de Anglería (italiano) fue el primero que escribió una
obra orgánica, un primer esbozo de la historia americana en su conjunto.
En
general los cronistas pertenecen a un mundo medieval, por su ideología y su
forma de actuar, a pesar de estar viviendo en la Europa del
Renacimiento.
Los lectores
de las Crónicas fueron los españoles que las recibían y leían con avidez,
rivalizando así este género con otro muy popular en ese momento: la novela de
caballería. Ambas alimentan el gusto de la época por la aventura, y llegaron a
entrecruzarse, a tal punto que muchos de los hechos históricos alcanzaron casi
la dimensión de la ficción, y los nombres de la ficción se trasladaron al nuevo
continente (Patagonia, California, Amazonas, etc.). También se trajeron a este
continente muchos mitos y leyendas, por ejemplo la de El Dorado. En realidad,
las Crónicas fundan una tradición mítica y poética en la literatura
hispanoamericana, que se ve reforzada por los aportes de las culturas
autóctonas de América.
En
cuanto a la lengua de las Crónicas, la más utilizada fue el Castellano, seguida
por el Latín, lenguas indígenas y extranjeras.
La
temática se concentra principalmente en la naturaleza y en el hombre americano,
las dos cuestiones que más llamaron la atención del hombre europeo. Las
descripciones de ambos elementos aparecen incorporadas por lo general en los
relatos sobre viajes y las conquistas de los distintos lugares.
La
naturaleza es vista a través de una lente deformante, aparece como paradisíaca
o como destructora del hombre. Los Cronistas expresaron por un lado el asombro,
y por otro, el desaliento y el desengaño, surgidos del enfrentamiento de las
expectativas con la realidad. En el primer caso los Cronistas describen el
Continente Americano como un lugar hermoso y exuberante, que es la sede de
todas las perfecciones. Es la tierra de la abundancia, de la desmesura: los
ríos, las montañas, las llanuras, las selvas, poseen medidas no comparables con
nada conocido. Por otra parte, aparece la naturaleza como enemiga, ya que a
medida que el hombre avanza por tierra firme se enfrenta con una realidad contra
la cual debe luchar desventajosamente: las grandes tormentas, los desiertos, el
hambre y la antropofagia. En todos los casos la imagen de América es degradada
y se enmascara la realidad.
El
aborigen tampoco es visto en un primer momento como una realidad, sino como una
abstracción de hombre bueno u hombre malo. El hombre americano aparece en las
Crónicas como el noble salvaje: joven, bien formado, tímido, pacífico,
desconocedor de las armas; o bien como guerrero caníbal, devorador de carne
humana. La actitud del Conquistador frente al hombre americano abarca una gama
muy rica:
- Desprecio
por los indios desnudos y simples.
- Admiración y
respeto por los indios pertenecientes a las civilizaciones más
desarrolladas.
- Comprensión
humana nacida del compartir iguales penurias e infortunios.
- Compasión
ante las injusticias cometidas contra él.
- Defensa
apasionada del que se considera el más débil.
miércoles, 5 de junio de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
Querido señor Director:
Me dirijo a usted para contarle que he leído la novela "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada" y quisiera dar mi opinión sobre los temas que trata, y me refiero a la prostitución infantil, violencia domestica y la trata de personas.
Creo que son temas muy importantes y que la gente debería informarse mas sobre estas problemáticas que pueden afectarnos a todos ya que en los últimos años aumentaron los casos de prostitución,trata o violencia domestica.
Gracias por su atención.
Saluda atte.: Franca Salamone .
Señor Director:
Me dirijo a usted para comentarle mi opinión sobre la temática que trata la novela "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada".
Me llamó mucho la atención su libro por el tema de la trata de persona y maltrato infantil, ya que es un tema que esta muy presente en la sociedad actual, y parece importante su divulgación.
Con respecto a la forma de expresión me parece que esta muy bien tratado el tema de manera muy seria y entendible para jóvenes y adultos, llamando la atención de una manera diferente a lo habitual, a través de la ficción, para evitar posibles tragedia y problemáticas sociales.
El final de la novela no me agradó porque quedó inconcluso y poco entendible, al contrario de lo que estamos acostumbrados a leer en otras historia con finales concretos y felices.
Desde ya agradezco la oportunidad para dejar expresar mi opinión.
Lo saluda atte. Marilla González
5º año A Colegio Nuestra Señora del Carmen
Me dirijo a usted para comentarle mi opinión sobre la temática que trata la novela "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada".
Me llamó mucho la atención su libro por el tema de la trata de persona y maltrato infantil, ya que es un tema que esta muy presente en la sociedad actual, y parece importante su divulgación.
Con respecto a la forma de expresión me parece que esta muy bien tratado el tema de manera muy seria y entendible para jóvenes y adultos, llamando la atención de una manera diferente a lo habitual, a través de la ficción, para evitar posibles tragedia y problemáticas sociales.
El final de la novela no me agradó porque quedó inconcluso y poco entendible, al contrario de lo que estamos acostumbrados a leer en otras historia con finales concretos y felices.
Desde ya agradezco la oportunidad para dejar expresar mi opinión.
Lo saluda atte. Marilla González
5º año A Colegio Nuestra Señora del Carmen
martes, 16 de abril de 2013
ESTIMADO SEÑOR DIRECTOR : Cordoba, 16 de Abril de 2013
Por medio de la presente, me dirijo a usted a fin de hacerle saber mi opinión acerca de la novela "La increíble y triste historia de la Cándida Erendira y su abuela desalmada". Debo decir que esta obra me llegó mucho, a la par que me sensibilizó Quizás debido a que es un tema muy por demás actual, dado que en todos los medios a diario tenemos una noticia de esta problemática. Me sorprendí mucho cuando leí la obra, quizás porque esperaba un cuento agradable de la vida de una niña junto a su abuela y muy por el contrario me encontré con una historia desgarradora. Es increíble imaginar siquiera que una abuela pueda llegar a hacer esto con su propia nieta; sin contar que hay hasta padres o madres que hacen esto. Mucho peor, mayores que contribuyen a que esto sea una realidad.
Desde mi lugar me gustaría aportar un pequeño grano de arena para poder ayudar en alguna forma a estas niñas o jóvenes para que no haya mas Maritas Veron por ejemplo.
Sin otro particular, me despido de usted.
Lo saluda Atte: Karem Quiñones Maida Escuela Parroquial Nuestra Señora del Carmen
lunes, 15 de abril de 2013
Estimado Señor Director :
He leído la obra " La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada ", en la cual se evidencia el gran flagelo que existió en los tiempos en que la obra fue escrita y que aun persiste, la explotación infantil y violencia familiar.
se refleja en la misma una problemática social y cultural en la cual se tienen que aplicar políticas educativas y correctivas a los fines de terminar con tal situación .
se refleja en la misma una problemática social y cultural en la cual se tienen que aplicar políticas educativas y correctivas a los fines de terminar con tal situación .
Respecto a este enigma que se denota en en la novela , estoy de acuerdo con que se haga mención , para que todos tengamos información a cerca de esto que se vive día a día en nuestra sociedad.
Son situaciones que pasan a menudo y a cualquiera le puede suceder. Solo tenemos que tomar conciencia y saber que es la la trata de personas y cuan perjudicial es para las personas que se involucran en dicha situación que pueden ser nuestras propias familias la que se vean afectada sobre esto, asimismo el estado deberá actuar en tal situación y en la problemática de violencia de genero. Lo que presenta el libro de García Márquez , en si , es una toma de conciencia por parte de todos .
Sin otros motivos .
desde ya , Saludos Atte : Alumna Sosa Victoria.
Carta del Lector
Córdoba, Lunes 15 de Abril del 2013
Señor director:
Al haber leído "La increíble triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada" , me dirijo a usted con el motivo de plantear los temas de esta obra, "La prostitución , "Trata de personas", y "Violencia familiar". Me pareció muy productivo lo tratado, ya que esta problemática resulta común a lo que se vive en el presente, y no creo que sea una obra que no pueda ser leída por adolescentes, el tema que trata nos involucra mucho, por eso lo mejor es estar informado sobre ello.
Desde ya, agradezco por su atención.
Saluda Atentamente: Garrone Angela
Colegio Parroquial Nuestra Señora del Carmen, 5º "A"
Señor director:
Al haber leído "La increíble triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada" , me dirijo a usted con el motivo de plantear los temas de esta obra, "La prostitución , "Trata de personas", y "Violencia familiar". Me pareció muy productivo lo tratado, ya que esta problemática resulta común a lo que se vive en el presente, y no creo que sea una obra que no pueda ser leída por adolescentes, el tema que trata nos involucra mucho, por eso lo mejor es estar informado sobre ello.
Desde ya, agradezco por su atención.
Saluda Atentamente: Garrone Angela
Colegio Parroquial Nuestra Señora del Carmen, 5º "A"
CARTA DE LECTOR
Me dirijo a usted con el fin de comunicarle que he leído el libro de “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada “Y quisiera contarle mi opinión sobre la explotación y prostitución infantil.
Me parece que es demasiado cruel que hayan personas que realicen estos abusos y otra que paguen por ello . Ya que sin clientes no habría explotación.
Con respecto al libro me gustaría que las personas lo leyeran para que tengan un panorama de lo que es la vida de una niña explotada y conocer un poco sus sentimientos . Y luego de leerlo se interioricen buscando más información sobre el tema ya que es algo que pasa en nuestro país y frente a nuestros ojos , quisiera que la sociedad esté más informada sobre el tema así se evitan estos abusos
Desde ya muchísimas gracias por dejar expresar mi opinión –
Sin otro motivo saluda atte. . Selene Guglieri
Colegio Nuestra Señora del Carmen 5°"A"
Carta de Lector
Señor Director:
Me quiero dirigir a usted para manifestarle que he leído "La Increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada" obra literaria donde he quedado pasmada con la semejanza a la realidad que vivimos, siendo que este problema social de la violencia familiar y trata de personas que vivimos es la misma realidad atroz que vivió Eréndira en la obra literaria.
Hoy en día nadie esta exento de que le suceda, siendo niños/as y adolescentes. En el día a día mas organizaciones luchan contra este dilema, enseñando e informando a las personas que ninguna esta exenta de que no le suceda, que sepa estar alerta y de que no esta sola/o, que callar no es el remedio. También luchando para que las personas dementes que ven esto como un medio de trabajo beneficioso, donde las personas que trabajan ganan una importante suma de dinero ya que hay muchos "clientes" o personas que lo ven como una manera de gozar. Sin pensar en las vidas de las victimas que se arruinan, ya sea que en la mayoría de los casos terminan en la muerte o desaparición , como también las familias destrozadas por la falta de pariente.
Concluyendo así que se necesita instruir a las personas, para que tomen conciencia sobre la situación tan complicada que se vive en las calles y hasta en las casas, siendo que "una palabra" o "un gesto" también es una agresión, por lo tanto es violencia familiar; ahí que pensar bien antes de actuar y estar alerta siendo que en el día a día estas problemáticas crecen mas.
Sin otro particular, saluda atentamente Visintini Giuliana.
Nuestra Señora del Carmen. 5º "A"
Carta de lector
Señor Director:
Luego de leer su gran obra literaria "La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada", quedé muy sorprendido con este tema de la trata de personas,la violencia familiar y el abuso de los derechos de los niños.
Yo creo que ante esta situación que presenta el libro de García Marqués, es necesaria para informar a la gente sobre este problema que en la actualidad esta siendo como una "moda" la trata de persona, violencia de genero, maltrato infantil.
Las personas deben tomar consciencia y precaver esta situación que tanto afecta a la sociedad. Aunque no coincido con la parte de la ficción a la cual la abuela le sale sangre verde y las naranjas poseen diamantes dentro de ellas. Yo creo que debería ser una historia mas realista, así la gente lo ve de un modo mas en serio.
Me despido de usted concluyendo que este tema debería ser tratado con mas seriedad dentro de la sociedad y concientizar mas a la gente para así tener mas precaución y tratar mejor este tema mediante publicidades en las calles.
Saluda atte: Alumno Sanchez, Gaston
Carta del lector
Señor director:
después de haber leído la novela de La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada me parece muy bien la denuncia que García Marquez hace sobre la prostitución y la trata de la persona en este caso a menores.
A medida qe van pasando los años cada vez hay mas prostitución y trata de menores y me parece bien que mediante la novela García Marquez haga conocer al mundo hechos reales y qe son muy injustos para la sociedad ya que no tendrían que estar sucediendo.
Saluda atentamente Antonella Arrieta.
Señor director:
después de haber leído la novela de La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada me parece muy bien la denuncia que García Marquez hace sobre la prostitución y la trata de la persona en este caso a menores.
A medida qe van pasando los años cada vez hay mas prostitución y trata de menores y me parece bien que mediante la novela García Marquez haga conocer al mundo hechos reales y qe son muy injustos para la sociedad ya que no tendrían que estar sucediendo.
Saluda atentamente Antonella Arrieta.
Carta del lector
Señor director:
Me dirijo con esta
carta a usted por la problemática que se desarrolla en el libro “La increíble y
triste historia de la
Cándida Erèndira y su abuela desalmada”, “maltrato infantil”,
“la prostitución , “derechos de los niños”. No me pareció que su historia,
siendo para jóvenes, halla sido la indicada para mostrar estos tipos de temas,
pero a su vez esta bien dar a conocer lo mencionado para ya estar informado de
lo que sucede en el presente.
Desde ya quedo muy agradecido por su libro y atención.
Atte: Leandro Villegas, 5to “A”
Carta del lector
Córdoba, lunes 15 de abril del 2013
Señor director:He leído "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada", y me dirijo a usted por motivo de los temas que denuncia, referido a la de prostitución, violencia familiar y trata de personas. Mi intención es expresar mi opinión respecto a esta situación.
Quedé admirado por la forma en que se plantea el tema tratado en el libro de García Márquez. Pienso que es un tema muy delicado al que hay que tratarlo con seriedad. El autor muestra la cruel realidad que le toca vivir a Eréndira, y más allá de que es una obra ficcional, me hizo tomar conciencia de que existen en la vida real miles de niñas que sufren por situaciones similares, siendo víctimas de un grupo enfermo de la sociedad, que ve esto solo como un negocio altamente redituable, y que no sería posible realizarlo sin los clientes que demandan estos servicios. Familias enteras quedan arruinadas ante estas prácticas ilícitas, que tienen que terminar.
Concluyendo con la carta, pido a la sociedad que en conjunto tomemos conciencia, nos informemos, y eduquemos a los niños. Porque ellos son las futuras víctimas y esto nos puede pasar a cualquiera de nosotros. Que las víctimas no se queden calladas, que hablen, no hay que tener miedo, sino cuidado. Espero que de alguna manera, esta nota contribuya a la erradicación del flagelo social al que se hace referencia.
Saluda atentamente: Javier Theaux.
Colegio parroquial Nuestra Señora del Carmen, 5º año "A"
Carta del lector
Córdoba,Lunes 15 de abril del 2013
UN ABUSO A LA INGENUIDAD:SEÑOR DIRECTOR:
Tras la lectura de la obra literaria de García Márquez descubro con asombro como la problemática social descripta allí, aun la encontramos en nuestros días.La maldad de la abuela se ve reflejada al aprovecharse de la niña para poder mantener sus lujos y estatus. Se ve claramente todo lo que una persona esta dispuesta hacer para satifacer sus ambiciones,sin tener en cuenta a los demás olvidándose de la ética y la bondad.
Otro aspecto que allí se destaca es la violencia familiar,y explotación económica ya que se utiliza a la niña como mercancía, desvalorizándola,teniendo solo en cuenta recuperar lo perdido.
Una narración interesante en que nos hace ver una cruel y triste realidad,en que los seres humanos se transforman en opresores y oprimidos.
Muchas Gracias
Delfina Vilche 5 "A"
Carta de lecto
Señor
autor:
Le quería comunicar que
me ha gustado mucho su libro "La increíble y triste historia de la
cándida Eréndira y su abuela desalmada" ya que posee un alto
contenido educativo por los temas que están relacionados
como "la violencia”, "los abusos" y principal "
la trata de personas".
Su libro es muy notable
la semejanza con el "clima”, "territorio" de la Latinoamérica y
a su vez es muy bueno el movimiento al
que pertenece (realismo mágico) bueno en fin
lo felicito por su libro.
Lo saluda atte: Jonathan Gordillo
Carta de lector
Estimado autor:
Me comunico a usted por su libro “La increíble y triste
historia de la
Cándida Eréndira y su abuela desalmada”. Que
da a conocer hechos que están sucediendo en la actualidad como la “trata de
persona”, “violencia familiar”, “abuso a los derechos de los niños”.
Lo que le quería comunicar que el contenido de su
libro es favorable para los jóvenes que lo leen, así se sabe, conoce del tema
ya mencionado.
Se debe informar a las demás personas sobre el tema.
Desde ya quedo muy agradecido por su atención.
Saluda atte.: David Ayestaran
domingo, 14 de abril de 2013
Carta de Lector
Córdoba, 14 de abril de 2013
Estimado Sr. Director:
Me comunico con usted, a través de esta carta para informarle sobre el tema en la cual se ve afectado la problemática social : “trata de personas”, “explotación infantil”, y “maltrato familiar” de su libro: “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada”.
Estoy muy a gusto con el contenido que posee dicho libro, ya que, a través de el, podemos comprender como esto sucede en la vida real y así capacitarnos mas del tema, personas que no están muy bien informadas.
Espero que, muchas personas reflexionen con este increíble libro, y así poder aplicar un poco mas de conocimiento a lo que pasa hoy en día en las calles.
Sin otro particular y en espera de su gentil acuse me despido con las consideraciones mas distinguidas.
Atte: Rodriguez, Nicolás Nahuel
Colegio Nuestra Señora del Carmen. 5º año “A”
Estimado Sr. Director:
Me comunico con usted, a través de esta carta para informarle sobre el tema en la cual se ve afectado la problemática social : “trata de personas”, “explotación infantil”, y “maltrato familiar” de su libro: “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada”.
Estoy muy a gusto con el contenido que posee dicho libro, ya que, a través de el, podemos comprender como esto sucede en la vida real y así capacitarnos mas del tema, personas que no están muy bien informadas.
Espero que, muchas personas reflexionen con este increíble libro, y así poder aplicar un poco mas de conocimiento a lo que pasa hoy en día en las calles.
Sin otro particular y en espera de su gentil acuse me despido con las consideraciones mas distinguidas.
Atte: Rodriguez, Nicolás Nahuel
Colegio Nuestra Señora del Carmen. 5º año “A”
Carta de Lector
Córdoba 14 de Abril de 2013
Estimado Director :
Me he informado sobre la problemática de su libro "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada".
Estoy sinceramente de acuerdo con toda su información sobre este tema, ya que, necesitamos que en la actualidad se elimine la trata de personas, explotación infantil y maltrato familiar, por año suceden muchos de estos accidentes, y la verdad es que son muy interesantes y de mucho riesgo, a nadie le gustaría tener una hija a la que le suceda este tipo de maltratos…
Es de severa importancia informar a la gente sobre este tema y que ésta tome las precauciones necesarias para poder evadir este contenido.
Quiero que la gente se informe sobre este tema y si es posible lea su gran libro, para así poder eliminar este tema que tanto horroriza a la gente
Saludos Cordiales: Alumno Costantino, Marcos Colegio del Carmen
sábado, 13 de abril de 2013
CARTA DE LECTOR
Sr. Editor:
Me dirijo a usted a fines de compartir mi opinión sobre el tema de abuso y explotación infantil que se desarrolla en el libro de Garcia Marquez; "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada".
El hecho de leer esta historia tan cruel y brutal, hace que uno piense muy profundamente el tema de la trata de persona y de los abusos que sufren todas las mujeres y niñas involucradas si bien en estos días se ha vuelto un tema común el abuso y explotación de personas pareciera que la sociedad estuviera desarmada y sin recursos para prevenir tales hechos.
En mi humilde opinión se podrían hacer muchas mas cosas o al menos informar constantemente a las personas, y sobre todo ayudar a los sectores de la sociedad mas venerables a entender que este tipo de acciones contra alguien tienen consecuencias irremediables.
Me despido haciéndole llegar mi inquietud sobre como se podría combatir con esta problemática tan horrorosa que vivimos hoy en día y dejando asentado que el libro de Garcia Marquez es una ventana para mirar mas de cerca lo que en realidad le sucede a muchas mujeres y niñas.
Desde ya muy agradecida por dejarme expresar mi opinión.
Saluda Atte. Eugenia Lirusso
Colegio Nuestra Señora del Carmen 5°"A"
Carta de lector
Señor director:
He leído el libro “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira
y su abuela desalmada”, y quiero comentarle que me gusta que se hable sobre
estos temas y se haga publica esta situación, ya que es muy doloroso lo que
tienen que soportar miles de mujeres en todo el mundo debido a esto.
El escritor García Márquez ha
tratado correctamente el tema en su libro y gracias a esta impactante historia
nos puede hacer sentir algo de lo que sienten quienes son sometidos/as a este
tipo de cosas.
Espero que con esta historia, y gracias a la revista, se pueda
contribuir a la destrucción de la trata de personas y la violencia familiar.
Saludos Antonella Costantino.
Colegio Parroquial Ntra. Sra. del Carmen. 5to. A
CARTA DE LECTOR:
Córdoba, 13 de abril de 2013
Sr. Director:
Ricciardi María Antonella
Colegio Parroquial Ntra. Sra. del Carmen. 5º año "A".
Córdoba, 13 de abril de 2013
Sr. Director:
Me comunico con usted para poder darle mi opinión sobre el libro de García Márquez llamado: "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada", que he leído en los días anteriores.
En cuanto a la temática que trata el mismo, me parece muy interesante y oportuno para las diferentes situaciones que se están presentando en la sociedad actual con la problemática de la trata de persona, o explotación infantil. Yo opino que el libro lo trata con mucha seriedad y de manera muy concisa, lo que hace que sea muy agradable, entretenida e informativa su lectura.
Lo único que no fue de mi entera satisfacción, fue el final de la novela, ya que me parece que queda inconcluso y me hubiese gustado que tenga un final mas concreto que nos exprese como siguió la vida de ésta pobre niña llamada Eréndira después de tantos maltratos que recibió durante de su niñez y adolescencia, por parte de su abuela y los diferentes trabajos de prostitución que le hacía realizar.
Le agradezco por introducir esta tema a la sociedad, ya que es muy importante su divulgación para evitar posibles problemáticas y tragedias, que terminan estando mas cerca de todos los habitantes de lo que nos podemos llegar a imaginar.
Sin más, aprovechando la oportunidad para saludarlo atte.-
Ricciardi María Antonella
Colegio Parroquial Ntra. Sra. del Carmen. 5º año "A".
Carta de lector.
CARTA DE LECTOR:
Córdoba, 13 de Abril 2013
Estimado
Sr Director:
Me
dirijo a usted para comentarle mi opinión acerca de la problemática social “trata
de personas”, “explotación infantil”, y “maltrato familiar” que presenta el
libro “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela
desalmada”-de García Márquez- que he leído en estos días.
Creo
que es brutal la manera en que se violan los derechos de esta pobre niña
(Eréndira) en la obra, considero que el tema está muy bien expresado, ya que es
un problema de muchísima importancia en la realidad de nuestros días. Si bien
pienso que es enorme el atropello hacia la joven del relato, es verdad que esto
sucede día a día en nuestra sociedad; es un grave problema que crece a lo largo
del tiempo y lamentablemente son pocos los casos en que estas niñas y mujeres
pueden salir de ese calvario tan cruel.
Es uno
de los peores actos que pueden cometer las personas en mi opinión. Es un horror
que muchas veces, por necesidad de conseguir un trabajo, se caiga en una red de
trata y finalmente terminar siendo tratada como un objeto sexual.
Llegando al final de esta carta, me despido de
usted, concluyendo que este tema debería ser tratado con mayor importancia
dentro de la sociedad y sobre el cual se
tendría que concientizar más a la gente para que tome los recaudos necesarios y
evitar que más mujeres y niñas caigan en esto. Y quienes sufran de un maltrato
familiar, se animen a hablar, ya que no se merecen ese tipo de abuso; y que las
autoridades actúen rápidamente y ayuden a combatir esta problemática social que
hoy en día no se puede controlar.
Lo saluda atte. Camila Corrales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen. 5º año “A”.
miércoles, 10 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
La Villerita
Vean el video de la canción La Villerita, en la versión de María Elena Sosa y El Chaqueño Palavecino y respondan las preguntas que están en la página 155 del libro.
miércoles, 27 de marzo de 2013
De amor y de sombra, Isabel Allende
Para los que quieran empezar a leer en estas mini vacaciones, ahí va el enlace:
De amor y de sombra
Lo pueden leer on line o descargar en la compu.
De amor y de sombra
Lo pueden leer on line o descargar en la compu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)